¿Se puede empezar a construir en una parcela a esperas de que se haga un PAI y tener licencia de obra dada por el Ayuntamiento de Olocau?
Carlos
21/01/2024
Mi pregunta es si tengo una parcela en una zona sin alcantarillado, alumbrado, sin aceras... En fin sin urbanizar:
¿Puedo empezar a construirme un chalet con licencia de obra concedida por el Ayuntamiento?
No sé si alguien se acuerda del ex Alcalde José Agustín en el que tuvo que ir a juicio el y su señora por ocho chalets hechos en Pedralvilla ilegales.
Pues en las mismas condiciones que hace casi veinte años, esos chalets están en marcha y vendiéndose por internet para después del verano.
Se dice que, es que el Ayuntamiento va hacer un PAI... Un PAI de toda la urbanización de Pedralvilla... ¿Y no sería lo más normal que se haga el PAI y después se deje construir, tal y como dice la ley urbanística, al menos que en Olocau se haya cambiado??
Lo dicho, mi pregunta es... Los que queramos construir en parcelas no urbanizadas, ¿podemos hacerlo a esperas del PAI???.
Trapero
21/01/2024
¿Cómo puede el Ayuntamiento de Olocau conceder la licencia urbanística en una parcela que no reúne los requisitos de solar urbano?
Ésto va a ser investigado.
Amparo
21/01/2024
Somos muchos los vecinos de Olocau que tenemos parcelas urbanas en catastro en urbanizaciones consolidadas de Olocau y el "señor" Alcalde indica que no puede dar licencia de obra en dichas parcelas, pues no cumplen con los requisitos de solar urbano (al no tener aceras ni suministros). Sin embargo, dicho "señor" ha dejado que comiencen a construir los chalets que tenían una orden de derribo desde hace años y que no cumplen tampoco con dichos requisitos para ser solares urbanos. Él aquí sí que da licencia de obra. ¿En qué saldrá beneficiado? Lo sabremos, pues está siendo investigado.
José María Iglesias
15/06/2024
Desde hace años el Ayuntamiento de Olocau dejó construir a través de una multa de un 10% del valor total de construcción, luego derivaba a Catastro y se llegó a pagar hasta el 2010 (PAI) IBI como urbanos. Luego se cambió la denominación a algunas parcelas: aunque colindantes quedaron como urbanas residenciales pared con pared, con otras con asiento registral como urbanas como la parcela 513 polígono 12 -288, pasaron a ser rurales. Es decir una supuesta incoherencia por parte de los técnicos especializados en no dilucidar el problema y separar por una acera los urbanos no urbanizables. Como es el caso de la urbanización Pla de la Torre. Siendo el camino el límite urbano, propiedad del Ayuntamiento de Olocau cuya delimitación da a las puertas de las demás parcelas: 514, 515, 516, 517... Todo ello con algunas construcciones consolidadas como tal desde 1990. Creo que es hora que se vuelva a trabajar en serio y de forma más exhaustiva en un asunto que preocupa a mucha gente de Olocau.
Te recomendamos
Temas recientes
Noticias recientes
- El Ayuntamiento de Olocau inicia el proceso de redacción del Plan de Acción de la Agenda Urbana
- Comienzan los trabajos de limpieza y conservación en el Barranco del Carraixet en Olocau
- El Ayuntamiento de Olocau y el P. N. Sierra Calderona realizan una acción de repoblación forestal en la futura Ruta dels Llidoners
- Instalación de farolas de energía solar en diseminados de Olocau
- El Ayuntamiento de Olocau instala placas solares en el CRA Alt Carraixet
Temas aleatorios
Noticias aleatorias
- Olocau paralizó el PAI de 12.000 casas en cuyo procedimiento el fiscal ve indicios de delito
- Asaltan el Ayuntamiento de Olocau y se llevan el ordenador de la Alcaldesa
- El ex Alcalde de Olocau también vendió suelo suyo en otro PAI y fue investigado por un tercero
- Vecinos de Olocau se unen para impedir el PAI que prevé la construcción de 12.000 chalés
- Los vecinos de Olocau votarán la aprobación del PAI en un plebiscito







